En esta ocasión nos acercamos al Congreso Mundial de
Tierras Salvajes. Se trata del mayor y
más veterano congreso sobre la conservación de la naturaleza y fauna. Esta vez,
y por primera vez ha tendido lugar en España, concretamente en Salamanca del 4
al 10 octubre. Una buena iniciativa en la ciudad para fomentar la conciencia
del patrimonio natural que albergan las Sierra de Francia y Bejar.
En primer lugar conocimos el stand, en el Palacio de Congreso de Salamanca, que representa la Reserva de la Biosfera de la Sierra de
Bejar y Francia. Atendidos por un
empleado de ASAM (Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña), nos informó
de la amplia variedad de actividades que se están desarrollando en la provincia
para el desarrollo rural como recurso turístico.
Os exponemos un resumen:
- Turismo micológico: En la actualidad hay
determinadas zonas que requieren permiso de recolección y otras que no tienen
un marco legal. Pero de cualquier manera se requiere de un buen conocimiento
para cortar adecuadamente las setas y preservar las que no son comestibles. En
la página WEB www.myas.info podemos
encontrar un mapa sobre la producción de especies, variedades y regulamiento por áreas geográficas en la región de España.
- Turismo del vino: En 2010 se reconoció la
Denominación de Origen Protegida Vino de Calidad Sierra de Salamanca. Desde
entonces 6 bodegas han desarrollado un
vino de selección de baja producción y alta calidad. Las variedades de uva más
comunes del área son Rufete, Garnacha y Tempranillo. En la página WEB www.vendimia.dosierradesalamanca.es
, podemos seguir el proceso de vendimia en directo. Como nota informativa en el
año 2013, hasta la fecha del artículo, se han recolectado 124.128 KG de uva, lo
que supondrán 119.163 botellas. Dato significativo que esperemos que terminen
en más premios como los recibidos hasta ahora de Guia Peñin de Vinos,
International Wine Guide, etc. Para celebrar el sabor de nuestra tierra, el fin
de semana del 12 y 13 de octubre,
acontecerá la fiesta de la vendimia en San Martin del Castañar. Una gran
excusa para catar y disfrutar de bailes tradicionales y mercados artesanales.
- Turismo de Senderismo: El espíritu aventurero fue el
motivo principal que nos motivo a mostraros
el entorno, los secretos y las gentes de la Reserva de la Biosfera
Sierra de Francia. A pie, en bici, a caballo…seguiremos colgado artículos
relacionados con este tema.
- Centros de interpretación:
o
La
Cabenes en la localidad de El Cabaco, tiene como finalidad explicar al
visitante la explotación de las minas de oro Romanas, que se explotaban hace más
de 2000 años.
o
Centro
de interpretación de grabados rupestres en la Alberca
o
Castillo
de San Martin del Castañar: Centro de Interpretación de la Reserva de la
Biosfera inaugurado este mes de Agosto. Una visita que seguramente hagamos este
fin de semana, aprovechando que la entrada es por solo 1 euro.
- Casas del parque y centros temáticos, como el que
hay en la Alberca, donde te proporcionaran la información que necesites del
entorno natural.
- Turismo Ornitologico y de fauna: Hay un total de 213
especies catalogadas en el Parque Natural de la Batueca-Sierra de Francia. Proyecto
Trino promueve rutas para presenciar más de 126 especies de aves en el Parque Las Batuecas-Sierra de Francia.
Respecto a Fauna, existen actividades para ver Corzos, Ciervos y Javalies en
Aldeanueva de la Sierra.
- Turismo de productos biológicos y de calidad: El
objetivo es el impulso y valorización de los productos locales. Como ejemplo,
el pasado 21 de Junio se desarrollo la I Jornada de promoción de Productos
Locales de la Sierra de Salamanca.
Degustar sabores de nuestra tierra es el objetivo de estas jornadas.
Productos como embutido, Vinos D.O. Sierra de Salamanca, Aceite de Oliva,
Dulces (Perronillas, Almendras garrapiñadas,…), hornazo, chanfaina, quesos,
verduras y hortalizas, entre otros.
- Turismo de aventura en la naturaleza: como el que
ofrece el Parque Multiaventura de la Alberca.
- Turismo de patrimonio histórico artístico: Cuatro
pueblos han sido declarados Conjunto Histórico Artístico. La Alberca, Miranda
del Castañar, Mogarraz, y San Martin del
Castañar. Aunque en el resto de pueblos de la zona se puede contemplar la
arquitectura tradicional.
- Turismo de vegetación y Flora: La Fundación
Tormes-EB ha efectuado la señalización y ruta de árboles monumentales, dentro
del proyecto “Catedrales Vivas”, procediendo hoy 09 de octubre a su incautación.
Y Aunque parezca sorprendente en esta ruta podremos encontrar olivos casi
milenarios en San Esteban de la Sierra.
Adicionalmente el proyecto “EnArbolar” se ha
presentado en WILD10 a través de la Fundación
Felix Rodriguez de la Fuente, para la conservación de estos árboles singulares
y maduros.
A continuación, y prosiguiendo la visita a WILD10,
presenciamos una charla sobre Pinturas Rupestres en el Palacio Fonseca. Donde se menciono, sin lugar
a dudas, las pinturas rupestres que se encuentran en Las Batuecas.
Finalmente terminamos siendo público de una noche de
cortometrajes sobre la naturaleza en conexión con la mente y el cuerpo
(WILDshorts Film Festival).
Sin lugar a duda ha sido un día lucrativo, que nos
ha recordado la riqueza con la que nacimos, y que nos agrada invitaros a visitar, en la sierra de Francia (Salamanca).