Nos encontramos al pie de la Sierra de Francia, en las estribaciones del parque natural de las Batuecas. En la localidad de Aldeanueva de la Sierra, a un paso de la Alberca, donde confluyen cultura y naturaleza.
La Sierra de Francia fue declarada como Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2006.
Desde entonces for-mamos parte de un territorio de 199 millones de hecta-reas con 85 pueblos y casi 44 mil veci-nos.
Nos encontramos en la zona sureste de la provincia de Sala-manca. Limitando Avila (al este), Cáceres (al sur), Ciudad Rodrigo (al oeste) y Salamanca (al norte).
El Parque se establece en la divi-soria de dos cuencas hidrográficas y situado en la región mediterranea con una influencia atlán-tica. Su situación favorece una gran diversidad faunís-tica, florística, y geológica. Albergan-do a su vez un patrimonio cultural e histórico-artístico.
Geología y relieve
Entre
los parajes más singulares se puede citar el valle de Las Batuecas (de
ahí la expresión "estar en Las Batuecas"), y la Peña de Francia. Otros
puntos destacables son el valle de Belén en Herguijuela de la Sierra y
los meandros del Alagón en Sotoserrano. El terrreno está dominando por
pizarras, cuarcitas y granitos.
Patrimonio socio cultural
Cuatro
pueblos han sido declarados "Conjunto Histórico-Artístico": La Alberca,
Miranda del Castañar, Mogarraz y San Martín del Castañar. A esto se
unen las pinturas rupestres (Batuecas), las explotaciones mineras
romanas (Cabaco), los Monasterios de la Peña de Francia y Batuecas, y
las tradiciones centenarias (folclore, artesanias,etc) con museos.
Vegetación y flora
Representan la base económica principalmente las encinas cuyos frutos (bellotas) alimentan los cerdos, los bancales de vides que fomentan la vendimia, los olivares para la produccion de aceitunas y aceite de oliva, cerezos, y los castaños. Otras especies son los pinos, robles, acebos, abedules, caballos, alcornosques y la armeria salmantica.
Fauna
Entre
las 46 especies de mamíferos hay que reseñar la cabra montés que habita
desde antiguo las cumbres pedregosas. También hay tejón, gato montés,
meloncillo, garduña, desmán ibérico y nutria. Corzos, ciervos y jabalíes
son otras de las especies habituales. En cuanto a las aves es habitual
ver volar a la cigueña, buitre, el águila real, halcón peregrino,
alimoche y búho real.