El conjunto Histórico-Artístico más antiguo de España
La Alberca, es la localidad más emblemática y reconocida de la zona. Y tanto es así, que en 1940 obtuvo la distinción de primer conjunto histórico artistico.
En este hermoso pueblo podeis contemplar en todo su esplendor la arquitectura más típica de la zona. Un tipo de construcción en la que destacan los pórticos con columnas de madera o piedra, los bonitos balcones adornados con flores y los entramados de madera en las fachadas. Os dará la sensación de que estáis en museo viviente al aire libre. Cualquier rincón de la villa merece una parada, una fotografía.
El origen de la Alberca (en arabe "Lugar de Aguas") se remonta a antes del asentamiento de los romanos. En la Edad Media se produjo una repoblación por decisión del rey Alfonso VI. Al final de la Edad Media, con el hallazgo de la virgen de la Peña de Francia (1434), la localidad se unió al itinerario de peregrinación del Camino de Santiago (Camino del Sur por la Calzada de la Plata). En el siglo XIX fue divulgada en toda Europa por los pintores, ya que en sus óleos quedó plasmada la vistosidad de este pueblo serrano, sus caños o el juego de luces y sombras que protagonizan sus callejuelas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWJ49YZYrTn1Q6uqDu8tve9MMRpydqlwMn9f-2CN9EXRPUNxT5U_pQzoscuHf19NtIu0DBVOZn9j3c08IofVV2arQtAOUQbSmbGrOpLD6jQeuvPQj0_mMJoiqC0_e6mzWxoJ3_Pno3Gglf/s320/img_3214.jpg)
Plaza Mayor
Está situada en el centro del pueblo y es el corazón de la vida de La Alberca. La rodean edificios tradicionales con grandes balconadas como el Ayuntamiento y la Casa Ducal, aparte de otros convertidos en restaurantes. En el centro destacan una fuente y un crucero del siglo XVIII que tiene grabados los símbolos de la Pasión de Cristo.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Se construyó en el siglo XVIII sobre los restos de una iglesia anterior de la que sólo se conserva su gran torre. Tiene planta de cruz y es de estilo neoclásico con algún detalle barroco. El interior es bastante sobrio, consta de 3 naves abovedadas y destaca su púlpito de granito policromado del siglo XVI.
Ermita de Nra Sra Majadas Viejas
Es la más importante de todas. Está situada a 3 km del pueblo en un bosque de castaños y robles junto al Camino de Santiago. En su interior se encontraba la imagen de una virgen románica del siglo XII que hoy se puede contemplar en la iglesia parroquial.
0 comentarios:
Publicar un comentario